La venta virtual y digital llegaron para quedarse. El cambio es inevitable y ahora su ritmo de adopción es implacable.La fuerza de ventas B2B necesitará enfocarse -de forma remota- en 5 estrategias para alcanzar sus ventas

1. Desarrollar y retener a los clientes actuales

Los clientes actuales son la mejor forma para “prospectar”. Son el tesoro más grande:

  • Hay un conocimiento por parte de ambos
  • Existe un ingrediente primordial: la confianza
  • Se ha agregado valor al cliente
  • Ha vivido una experiencia en el servicio

La fuerza de ventas B2B, necesita desarrollar sus cuentas a través de: la venta cruzada (cross sell) y/o el incremento de los productos o servicios (up-selling).

Esta es la mejor oportunidad para alcanzar los objetivos comerciales de manera más rápida.


2. Referencias y referidos

Los referidos y las referencias son una herramienta poderosa en la venta virtual ya que nuestros clientes actuales pueden generar la confianza necesaria con nuestros prospectos potenciales.
Para ello, sugiero:

  • Solicitar siempre referidos a clientes y prospectos
  • Prospectar con clientes y proveedores de los clientes actuales
  • Solicitar referencias y testimoniales a los clientes existentes y publicarlas en el perfil de LinkedIn
  • Desarrollar casos de éxito de diferentes empresas e industrias
  • Realizar mesas redondas -virtuales- de clientes actuales con prospectos potenciales
  • Generar alianzas estratégicas con otras empresas que vayan dirigidas hacia el mismo perfil de tus clientes

3. Enfocarse en prospectos que tienen potencial

En el libro, Fórmula de aceleración en ventas, de Mark Roberge, menciona que todo vendedor B2B debe considerar la matriz de 4 preguntas para verificar el potencial del prospecto:

  • ¿Tiene el presupuesto necesario?
  • ¿Estamos prospectando con las personas adecuadas para la toma de decisiones?
  • ¿Tiene la necesidad del producto o servicio?
  • ¿Es el momento adecuado para que compre?

Es importante que se verifique el semáforo de crecimiento, por sector, para estos años, para enfocarse -principalmente- en las industrias o sectores que se encuentran en luz verde o ámbar.


4. Estar presente en los canales digitales sí o sí

Los tomadores de decisiones pasan cada vez más tiempo en las redes sociales o conectados a la red. De acuerdo a 5 Ways the future of B2B buying will rewrite the rules of effective selling, de Gartner, el 44% de los clientes B2B -millennials- prefieren realizar una investigación y compra en medios digitales. Esta generación poco a poco está ganando terreno como tomar de decisiones clave.

Ante este panorama, la fuerza de ventas necesita estar presente en las redes sociales, especialmente en LinkedIn, demostrando que son una autoridad en el ramo. Es importante que publiquen constantemente información que agregue valor a su red y a sus grupos de interés.

5. “Demuéstrame que me conoces”

Una de las habilidades que la fuerza de ventas desarrollarán en el 2021, será la preparación.

Se requiere hacer una tarea previa antes de contactar a los prospectos potenciales para elevar la conversación y generar confianza.


  • ¿Tiene el presupuesto necesario?
  • ¿Estamos prospectando con las personas adecuadas para la toma de decisiones?
  • ¿Tiene la necesidad del producto o servicio?
  • ¿Es el momento adecuado para que compre?

La fuerza de ventas B2B tendrá que investigar sobre:

  • La empresa
  • Los tomadores de decisiones
  • Los objetivos estratégicos empresariales y las prioridades para el 2021
  • El ciclo de compra del cliente
  • Los problemas y los desafíos que está presentando
  • La industria a la que pertenece
  • La competencia
  • Las tendencias de crecimiento de su industria para este año

¿Y tú qué estrategias estás implementando para alcanzar la meta comercial en este año?